lunes, 7 de junio de 2010

Concepciones de Aprendizaje.

Creo que el enfoque por competencias, integral como es, tiene como base concepciones de diversas corrientes, aún cuando muchas de estas pudieran parecer diametralmente distantes en su naturaleza.
Quizá se pueda decir que el conductismo sea la concepción más alejada de lo que se busca con la enseñanza enfocada a competencias, sobre todo tomando en cuenta el discurso que acompaña esta reforma, sin embargo, desde mi punto de vista la memorización no es algo que sea necesariamente malo, ni la relación “estimulo a respuesta refuerzo” sea algo que debamos evitar. Es claro que la educación tiene que ir mucho más allá de estos conceptos, pero al final de cuentas no los podemos excluir de la formación académica de los estudiantes.
Por otro lado, todas las demás concepciones incluidas en el documento de Pere Marques parecen ser la base más notoria de la educación por competencias. Yo destaco dos concepciones que, en la práctica, considero son las que mayor presencia tienen:
• Aprendizaje significativo: la relación con los saberes del estudiante y la búsqueda de una funcionalidad en el aprendizaje me parece que son fundamentos clave para la educación basada en competencias.
• Constructivismo: los tres estadios del desarrollo cognitivo tienen una relación casi análoga con los tipos de competencias, aparte de que plantea la construcción del conocimiento por parte del estudiante, con la ayuda de un guía, siendo éste último el rol que un profesor debe tener dentro del aula.
Veo al socio-constructivismo como una combinación de las concepciones anteriores, la cual tiene un sentido más humano y, desde mi punto de vista, es el objetivo principal de nuestra labor; lograr que nuestro trabajo y el de los estudiantes tenga un efecto positivo en la comunidad es el ideal que debe fundamentar nuestra labor, sea cual sea la concepción ó enfoque que utilicemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario