Pregunta principal ¿Cómo enseñar Mercadotecnia?
Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente Método (copiamos cita textual) Comparamos métodos
http://mundonegociable.blogspot.com/2009/12/opinion-como-ensenar-mercadotecnia.html Existe una tendencia muy arraigada en América latina de ofrecer la enseñanza de la mercadotecnia sólo desde la perspectiva teórica-memorista, bajo un formato de educación tradicional donde “el alumno es el que aprende y el maestro el que enseña.” Sin embargo, las nuevas teorías educativas sobre el aprendizaje (J. Piaget 1975, L. Vygotski 1978, J. Bruner 1988, D. Ausubel 1987) coinciden en consideran al aprendizaje como un proceso activo de construcción social de conocimientos en la que participan, principalmente, el alumno, el grupo y el instructor, contando además con una serie de mediaciones y motivaciones, ya sea por parte de las autoridades educativas, la familia y, en general, por la sociedad. Este método no es muy parecido a lo que yo aplico, ya que a mis alumnos les doy la libertad sobre todo de entender y procesar la información, de tal manera que no es necesario memorizar por completo una información para que esta quede entendida.
http://alejandrocabrera.com.mx/lo-que-una-orquidea-prostituta-te-puede-ensenar-de-marketing-3/ "La orquídea prostituta sabe bien acerca de satisfacer una necesidad o un deseo. Su enfoque está en atraer abejas macho que aseguren la transportación de su polen. ¿Recuerdas la promesa de sexo? Ese es un gran deseo ;)
Después de seducirlos y rendirlos, algunos machos llegan hasta eyacular dentro de la orquídea y si a eso le sumas que las hembras solo pueden procrear hijos (machos) con el esperma que ha dejado él en la flor. Que conveniente!
" Aquí pienso que es un poco de lo que siempre hacemos de alguna manera todos nosotros, ya que siempre estamos vendiéndonos, y esta es una buena forma de aprender, a veces utilizando mañas, se logran cosas grandísimas, lamentablemente, generalmente detrás de cada una hay un aspecto negativo.
http://alkanze.com/%C2%BFse-puede-ensenar-a-ser-creativo/ "Una persona creativa nace, no se hace. Esto es desafortunado tal vez para quienes no son creativos pero no es malo, no todos deberían estar dedicados a la creatividad. Cada quien en su campo, el problema es intentar obtener algo que se hace de manera innata, pero pecan más aún quienes te ofrecen despertártelo.
" Para el estudio a diferencia de este método, pienso que si podemos realizarnos en el sin la necesidad de ser unos eruditos.
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/espiral37/51-75.pdf "De esta forma, producto de su evolución natural, la mercadotecnia
política, en su dimensión pública, electoral y gubernamental,
ha formulado un conjunto de hipótesis que a
veces son presentadas como conocimientos irrefutables, que
tratan de darle un sustento tanto teórico como metodológico,
pero que, desafortunadamente, no han sido suficientemente
respaldadas o sustentadas en la realidad. Estas hipótesis,
muchas veces, no sólo son presentadas sino también
aceptadas como verdades absolutas tanto por consultores,
mercadologotecnistas y analistas políticos, como por líderes,
candidatos, gobernantes y políticos en general." A todos lo niveles existentes podemos llevar a cabo la practica del conocimiento y los interés ahí siempre están, independientemente de los intereses que se tienen con los mismos.
http://www.andinia.com/s04561.html Estos productos son utilizables tanto para aprender como así también para desarrollar su negocio en Internet en el futuro; y esta es otra de las cosas notables de este sitio, porque sus herramientas le pueden acompañar desde cero hasta la cima del éxito. Nunca tirar la toalla si es un método que yo utilizo
http://www.entorno-empresarial.com/imprimir.php?id=1026 Desde las primeras definiciones de lo que es el marketing, las ideas han sido consideradas como uno de los aspectos sujetos a ser intercambiados entre los individuos y las organizaciones. Debido a sus características particulares, surge una rama del marketing, el marketing social, que persigue estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para la sociedad en general o, por el contrario, trata de frenar aquellas otras ideas o comportamientos que se juzgan perjudiciales (Santesmases, 2004). Así, el elemento clave que diferencia al marketing social de las otras actividades de marketing es el producto. Pienso que aquí es vital darle a saber a los interesados los beneficios, de tal manera resultara interesante y beneficioso el poder llevar a cabo las acciones necesarias para desarrollar el conocimiento.
martes, 15 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario