De manera general los alumnos de SABES Manríquez utilizan más el servicio de chat y el que más tiempo consume en uso exclusivo o combinado con el aprovechamiento de otros servicios, como bajar música, ver paginas ya sea deportivas o búsquedas de tareas.
1) ¿Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet?
De manera general el servicio de chat es el que más tiempo consume en uso exclusivo o combinado con el aprovechamiento de otros servicios, como bajar música, ver paginas ya sea deportivas o búsquedas de tareas.
RESERVORIO (Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video)
Información: Los alumnos de acuerdo a las tendencias o modas que persiguen visitan sitios diferentes, son dados a visitar sitios que ofrecen información de actores y músicos. Otro grupo de jóvenes buscan sitios que les permitan ampliar sus perspectivas como hacker por la especialidad en informática que estudian. Otros buscan información de sus pasatiempos, juegos, deportes, etc. Los sitios web que visitan son diversos.
Música: Bajan música principalmente de Ares.
Fotos: Generalmente suben sus fotos en blogs y visitan los blogs de sus conocidos.
Video: Bajan videos principalmente de Ares.
ESPACIO SOCIAL (Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional)
Buscar: Usan principalmente a Google como buscador web, otros pocos usan MSN o Yahoo.
Crear: La mayoría de los usuarios de internet crean cuando menos una cuenta de E-Mail.
Producir: Muy pocos producen videos educativos o con ese tipo de fines, algunos producen videos sobre actos o circunstancias de la vida cotidiana y por su edad los productos son cómicos o violentos (peleas)..
Compartir colaborar: Es usual que envíen la dirección web o un archivo gracioso que buscaron y localizaron en internet, lo envían por E-Mail, Chat.
Comprar: Aunque mis alumnos no tienen la opción de poder comprar productos, acuden a www.mercadolibre.com para comparar precios.
Vender: No lo hacen, ya que estamos en una comunidad marginada, es nula esa opción para mis alumnos.
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
En cada grupo se integraran equipos por afinidad a los temas:
ESPACIO SOCIAL.
Los equipos formados, dan paso a la integración de nuevos equipos de acuerdo a los siguientes subtemas, los alumnos deben seleccionar un tema que sean de su agrado para compartir información sobre estas tecnologías, este tema servirá para la integración de los equipos finales:
RESERVORIO.- Temas: información, música, fotos, video.
ESPACIO SOCIAL.- Temas: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional.
3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán?
El aspecto teórico:
Cada equipo debe exponer las generalidades de las tecnologías que seleccionaron, para tal fin debe preparar diapositivas en Microsoft Power Point.
El aspecto práctico:
Cada equipo debe diseñar un caso práctico que muestre el uso de la tecnología que seleccionaron, el caso práctico debe considerar lo siguiente elementos:
Demostración del uso de la tecnología.
Desarrollo de un caso práctico del uso de la tecnología.
Integración de los equipos de trabajo para que discutan una propuesta de aplicación pedagógica.
Ejercicio de retroalimentación de los equipos de trabajo sobre su propuestas de aplicación pedagógica de la tecnología seleccionada, cada equipo debe exponer su propuesta.
La competencia:
Ejercicio de evaluación, el profesor dictara un ejercicio para verificar la competencia del uso de la tecnología.
¿Dónde lo harán?
El aspecto teórico:
Se puede desarrollar la exposición en un aula de clases.
El aula debe tener instalado un cañón electrónico y un equipo de cómputo.
Debe tener acceso a internet.
El equipo de cómputo debe tener instalado el Microsoft Power Point en su última versión.
Debe de tener un navegador de internet actualizado
El aspecto práctico:
Se debe utilizar un Laboratorio de Cómputo que tenga acceso a internet.
El laboratorio de cómputo debe de disponer de un cañón para la demostración del uso de la tecnología.
Debe estar instalado el Microsoft Power Point para la preparación de las propuestas pedagógicas.
Debe de tener un navegador de internet actualizado
La competencia:
Para la valoración de las competencias el docente debe construir un andamio de evaluación u otro instrumento y lo debe de publicar con anticipación, la competencia se evalúa en el laboratorio de cómputo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario